Desde ayer, México cuenta con una nueva palabra en el diccionario, alineada con las tendencias actuales del lenguaje digital. Se trata de “Nadaqueveriento”, un término que ha sido reconocido oficialmente por la Academia Mexicana de la Lengua (AML).
¿Qué significa “Nadaqueveriento”?
Este nuevo adjetivo se ha vuelto viral, y surgió en la red social TikTok, donde la influencer Karina Torres popularizó la expresión en respuesta a las burlas de sus seguidores.
El término “Nadaqueveriento” deriva de la frase coloquial “nada que ver”, utilizada comúnmente para señalar que algo no tiene relación o relevancia en una conversación. Su construcción combina esta locución con el sufijo “-nte”, que se usa para formar adjetivos en español.
Polémica por la inclusión en el diccionario
La incorporación de este nuevo término ha generado debate, ya que algunos lo consideran una palabra innecesaria, argumentando que su origen en redes sociales y su uso limitado lo hacen menos digno de ser reconocido oficialmente. Además, se critica que no proviene de un argot común, sino de una expresión específica utilizada por un influencer trans en plataformas digitales.
El papel de la Academia Mexicana de la Lengua
La Academia Mexicana de la Lengua es una institución que se encarga del análisis, estudio y difusión del idioma español en México, prestando especial atención a sus modos de expresión oral y escrita. Por ello, la adición de “Nadaqueveriento” ha causado sorpresa y discusión entre expertos y usuarios de la lengua.