Por Felipe Jiménez
Tehuacán.- Un duro golpe a la economía familiar se sumará a la problemática de la población en general, debido a que las personas no podrán recargar sus cilindros de gas en las empresas carburantes instaladas en la ciudad de Tehuacán, ante las disposiciones de Protección Civil.
Actualmente cada uno de los ciudadanos que han sufrido por la falta de recursos económicos, se an trasladado a las empresa carburantes para recargar sus cilindros con 50 pesos, para salir adelante durante la semana en tanto ven la forma de obtener otro capital extra para salir adelante durante esta contingencia.
De acuerdo a empleados carburantes de la ciudad de Tehuacán, denunciaron que Juan Carlos Salazar Ferman, Director de Protección Civil, les ha girado varios oficios para “notificarles que está prohibido, el realizar trasiego a recipientes portátiles que estén movilizados por vehículos motorizados que no cuenten con las debidas medidas reglamentarias por la normatividad aplicable, así mismo se le informa que en caso de ser omiso o del incumplimiento a la presente notificación, será acreedor a las sanciones correspondientes conforme lo establecido en las disposiciones legales conducentes”.
Estas sanciones, podrán corresponder a multas millonarias o incluso hasta la clausura del establecimiento, sólo por ayudar a las personas de bajos recursos quienes no cuentan con el dinero para pagar un canje de cilindro de gas, que tiene un costo a los 377 pesos.
Indicaron que de seguir con el acoso del director de Protección Civil, las empresas carburantes tendrán que cerrar sus puertas y con ello evitar una confrontación con la población en general, ya que ellos mismos solicitan el servicio por no contar con el recurso suficiente para efectuar el canje de cilindro de gas con los camiones caseros.
Esperarán a que las autoridades municipales a cargo del Presidente Suplente, tome cartas en esta situación y sobre todo no sean sancionados por el personal de Protección Civil Municipal de Tehuacán, ya que en esta ciudad se tienen a más de 15 empresas carburantes quienes benefician al 70 o al 80 por ciento de los ciudadanos en general los cuales por la contingencia van cuidando o “estirando” el poco o mucho dinero que tienen.