Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México Exige ser incluido en plan de gobierno federal

NACIONAL

Redacción

Ante el reciente anuncio del Ejecutivo federal sobre la atención al problema de desapariciones en México, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), que agrupa a más de 90 colectivos de México, Centroamérica y Estados Unidos, exigió la creación de un espacio de diálogo inclusivo donde las víctimas y sus familias puedan contribuir activamente en la construcción de soluciones efectivas.

En este contexto, el MNDM reiteró su agenda de cinco ejes prioritarios: búsqueda y seguridad, identificación forense, datos y sistemas de información, y participación efectiva de las familias.

El movimiento recordó a las autoridades que la participación de las familias está garantizada como un derecho reconocido en la Ley General en Materia de Desaparición y en los Principios Rectores para la Búsqueda de las Naciones Unidas.

El reciente hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, ha generado indignación nacional y evidenciado la magnitud de la crisis de desapariciones en el país. Si bien el gobierno federal ha mostrado un impulso reciente en abordar esta problemática, el MNDM considera que los esfuerzos han sido insuficientes.

“Estas acciones son obligaciones del Estado establecidas en la ley, pero su falta de implementación ha representado una grave omisión”, señalaron.

Desde mayo de 2024, el MNDM ha solicitado un encuentro formal con la entonces candidata y ahora presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque en octubre de ese año, la mandataria expresó su disposición para reunirse, las familias aún esperan que este diálogo se concrete.

“Siempre hemos estado listas para trabajar con las autoridades, porque de ello depende encontrar a nuestros seres queridos”, recalcaron.

Finalmente, el MNDM hizo un llamado a la sociedad y a otras plataformas de búsqueda a unirse en esta lucha.

¿Y usted qué opina? Deje su comentarios aquí abajo