Cientos de personas se unieron este dรญa para dar el รบltimo adiรณs a Sergio Cortรฉs Nieto, activista polรญtico de ese municipio, quien fue asesinado el pasado viernes en Tehuacรกn, Llevando flores llegaron hasta el domicilio en el que fueron velados los restos de Sergio para participar en el cortejo fรบnebre hasta la parroquia del municipio donde se llevรณ a cabo la misa de cuerpo presente, posteriormente familiares, amigos, asรญ como sus compaรฑeros de lucha cargaron el fรฉretro hasta el panteรณn municipal donde quedarรก sepultado.
Redacciรณn
SAN JOSร CHIAPA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta y el titular de la Secretarรญa de Educaciรณn Pรบblica Federal, Mario Delgado encabezaron el Foro de Consulta para la Formulaciรณn del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, ubicado en San Josรฉ Chiapa.
En este acto, se abordaron temas de los ejes โDesarrollo con Bienestar y Humanismoโ e โIgualdad sustantiva y derechos de las mujeresโ, con el objetivo de establecer un diรกlogo abierto, transparente y democrรกtico con las aportaciones de la ciudadanรญa.
Realizar este Foro en Ciudad Modelo, San Josรฉ Chiapa, es muestra del compromiso de Alejandro Armenta para detonar la regiรณn y convertirla en el Silicon Valley de la zona centro del paรญs.
El secretario de Educaciรณn, Manuel Viveros Uribe enfatizรณ que, este acto es una etapa crucial para consolidar el proyecto de naciรณn que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, ademรกs asegurรณ que su visiรณn de una Repรบblica transformadora, humanista y cientรญfica es un faro que guรญa las acciones en el sector educativo y que, para el gobierno de Puebla, la Nueva Escuela Mexicana es una prioridad.
Como parte de las actividades del Foro de Consulta para la Formulaciรณn del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el secretario Manuel Viveros Narciso reconociรณ el entusiasmo y el trabajo profesional de todos los participantes de las mesas de trabajo del Foro, mencionando las siguientes conclusiones:
- La educaciรณn intercultural no debe estar destinada exclusivamente a las comunidades indรญgenas.
En la formaciรณn de docentes en las escuelas normales, se requiere que las polรญticas pรบblicas relativas a la interculturalidad, se apliquen en atenciรณn a las comunidades indรญgenas en las que estas se ubican.
Con relaciรณn al lenguaje, se propone que en las universidades se fomenten diรกlogos y reflexiones hacia la comunidad intergeneracional que deriven en acciones concretas, asรญ como convertir a los centros educativos en centros educativos comunitarios.
Asegurar el desarrollo cultural y lingรผรญstico, no solo en educaciรณn preescolar y primaria, sino en todos los niveles formativos, brindando acompaรฑamiento a los docentes para reconocerlos y conservar la lengua y pertenencia de los pueblos.
Crear la escuela-hospital de medicina, integrando tratamientos tradicionales en programas acadรฉmicos y fortalecer la enseรฑanza de la lengua de la regiรณn, para comunicarse con la poblaciรณn indรญgena.
Articular, tanto la inclusiรณn como la atenciรณn intercultural, para garantizar el acceso igualitario a la educaciรณn, como el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y lingรผรญstica.
Impulsar que la educaciรณn normal genere docentes con las habilidades en las tecnologรญas de informaciรณn y comunicaciรณn, en aras de que la formaciรณn intercultural contribuya al desarrollo tecnolรณgico nacional.
Este Foro de Educaciรณn para el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reuniรณ voces, ideas y compromisos, se logrรณ aglutinar esfuerzos y la firme convicciรณn de que, con educaciรณn, innovaciรณn y trabajo conjunto, se construirรก el futuro de Mรฉxico.