Maribel Linares
Tehuacán.- Una plaga parasitaria, inicialmente confundida con muérdago, ha sido detectada en los árboles que adornan el bulevar Héroe de Nacozari, generando preocupación entre las autoridades y residentes. La Dirección de Ecología del municipio, encabezada por Paola Rojas Diego, ha iniciado un análisis para determinar la magnitud del problema y las acciones a seguir.
La alarma se encendió tras los reportes de ciudadanos que alertaban sobre el estado de varios árboles. Un equipo de la Dirección de Ecología se trasladó al lugar el pasado fin de semana para inspeccionar la situación. Durante el recorrido, la titular de Ecología confirmó la presencia de la plaga en al menos tres árboles, aunque la inspección quedó inconclusa y será retomada en los próximos días.
Rojas Diego aclaró que, aunque visualmente se asemeja, el parásito no es muérdago, sino cuscuta americana. A pesar de que la gente comúnmente lo identifica con este nombre, se trata de una especie distinta que está causando estragos en la vegetación local.
La cuscuta americana es un parásito vegetal que carece de clorofila, por lo que depende completamente de la planta huésped para obtener sus nutrientes. Esto puede debilitar al árbol afectado, e incluso, llegar a provocar su muerte si no se controla a tiempo. Las autoridades municipales se encuentran en la fase de evaluación para determinar el alcance total del problema y establecer un plan de acción para erradicar la plaga y proteger los árboles del bulevar.