CON NUEVA LEY DE EDUCACIÓN, INSTITUCIONES YA NO PODRÁN ABUSAR DE LOS ESTUDIANTES: MBH

Estado Tehuacán

Redacción

-Dicha ley es una armonización con la Ley General de Educación, explicó el gobernador

-El Consorcio Universitario juega con la vieja moral del conservadurismo de la derecha, de la mentira, del engaño y de la simulación, señaló

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al manifestar que Puebla ya cambió y que las universidades no recibirán canonjías como en los gobiernos pasados, el titular del Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta, destacó que con la nueva Ley de Educación del Estado, las instituciones educativas ya no podrán abusar de los estudiantes.

Puntualizó que dicho ordenamiento local es una armonización con la Ley General de Educación, de tal suerte que contempla las mismas directrices legales federales, como la que establece que los bienes muebles e inmuebles de las instituciones educativas forman parte del Sistema Educativo Estatal.

Dicha determinación legal, plasmada en los artículos 105 y 99 de las leyes estatal y federal, respectivamente, busca que los bienes sirvan para los fines que fueron destinados, y no significa que pasarán a ser propiedad del Estado, precisó Barbosa Huerta.

En conferencia de prensa, el gobernador indicó que cualquier universidad que esté inconforme con la Ley de Educación local, está en su derecho de promover el amparo correspondiente.

En ese sentido, consideró que el Consorcio Universitario, opositor a dicha ley, está creando una cortina de humo y jugando con la vieja moral del conservadurismo de la derecha, de la mentira, del engaño y de la simulación.

Señaló que el origen real de su molestia es que las instituciones educativas ya no podrán abusar de los alumnos, pues se les impide que les retengan los documentos a los estudiantes.

Relacionado:  𝐏𝐄𝐑𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐋𝐈𝐂𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐏𝐀𝐑𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐅𝐄𝐃𝐄𝐑𝐀𝐋 𝐏𝐎𝐑 𝐂𝐎𝐎𝐏𝐄𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐆𝐈𝐋𝐁𝐄𝐑𝐓𝐎 𝐌𝐀𝐑𝐓𝐈́𝐍𝐄𝐙

Por último, explicó que este mes concluye el plazo establecido por la federación para que todos los estados del país armonicen sus leyes a la Ley General de Educación, de ahí que Puebla cumplió con su aprobación (el pasado 15 de mayo a través del Congreso del Estado) y expedición.

¿Y usted qué opina? Deje su comentarios aquí abajo