Majestuoso congreso nacional de Koinonía JB

Tehuacán Tehuacan

*La capilla abierta del Seminario Menor fue el escenario

*Representantes de 17 estados de la República Mexicana

*También de EU, Polonia, Italia y España

Por Tirzo Estevez Suazo

Tehuacán.= El pasado fin de semana la comunicad católica Koinonía Juan Bautista de Tehuacán, celebró su XXV aniversario de haber llegado a México, específicamente en Tehuacán, Puebla; motivo por el cual se realizó un congreso nacional con la presencia de hermanos de 17 estados de la República Mexicana, así como sacerdotes de Italia; consagrados mexicanos, de Polonia, Italia, Estados Unidos y España.


Esta ocasión el sacerdote fundador, Ricardo Argañaras no pudo realizar el viaje desde Camparmó, Italia, debido a su avanzada edad, sin embargo envió un mensaje exhortando a todos los koinónicos a intensificar la propagación del evangelio de Cristo Vivo, pues esa es la misión de todos los que aceptan a Cristo Jesús en su corazón, siempre implorando la intercesión de la Santísima Virgen María y el Espíritu Santo para una eficiente y eficaz evangelización por medio de la Palabra de Cristo y el Kerigma.


Los sacerdotes que estuvieron presentes en este aniversario de plata son: P. Giuseppe De Nardi, pastor general de la Koinonía; padre Corrado Sperotto, padre Jaroslav Miklos padre Roberto Bergamin y las consagradas Iwona Sulek, responsable de una realidad de la Koinonia en Polonia, Diletta Andreotti y Agnieszka Kopacz, actual responsable de las realidades de Tehuacán, San Sebastían Zinacatepec, Tecamachalco, Puebla, México Norte, México Sur, Córdoba, Campeche y Mérida.


Fueron dos días de intensa actividad y temas de vital importancia que vinieron a reforzar la misión evangelizadora para la grey católica, más aún en este año jubilar y sobre todo en las proximidades de la pasión, muerte y resurrección de Jesús Salvador.
Asimismo se contó con la grata presencia del Padre Alberto Rojas, de la comunidad sacerdotal de los Basilianos de San Lorenzo Teotipilco.

Relacionado:  Impulsarán el cultivo de la Pitaya en Tehuacán


El Padre Giuseppe de Nardi, pastor general de la Koinonía, agradeció a los Padres directivos del seminario por la apertura a la capilla abierta para la realización de este evento que reunió a más de 3 mil personas.

¿Y usted qué opina? Deje su comentarios aquí abajo