Replicarán países africanos experiencias agrícolas de éxito en México

Internacionales NACIONAL Tehuacán Tehuacan

Redacción

  • A través de iniciativas para la innovación agrícola y el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles en diversos países de África —que retoman una metodología desarrollada en territorio nacional— se confirma que México ocupa una posición estratégica para la seguridad alimentaria global, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La iniciativa Cultivos para México, basado en MasAgro y que han puesto en marcha en el país la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), será replicada en varios países del continente africano para impulsar la producción sustentable de granos básicos y abonar a la seguridad alimentaria en una de las regiones más golpeadas por el actual escenario mundial.

La dependencia federal resaltó que la metodología de MasAgro será difundida e implementada en Malaui, Tanzania y Zambia, en el sur de África, así como en Sudán, con el objetivo de acelerar y fortalecer los sistemas de semillas para generar maíz tolerante a la sequía y leguminosas mejoradas.

En particular, dijo, las iniciativas que se replicarán tienen la intención de acelerar la innovación agrícola e impulsar un enfoque de sistemas agroalimentarios sostenibles como se ha hecho en territorio nacional a través de la colaboración entre Agricultura, el CIMMYT y diversos participantes de los sectores público, privado, académico y social.

Esto confirma que México ocupa una posición estratégica para la seguridad alimentaria global y se afianza como agente de cambio para la resiliencia climática, sostenibilidad y el desarrollo agrícola inclusivo, destacó Agricultura.

Cultivos para México, MasAgro, impulsado por Agricultura e implementada con ayuda del CIMMYT, ha impactado positivamente en México en más de un millón de hectáreas y 300 mil productores de maíz, trigo y frijol beneficiados, resaltó.

Relacionado:  𝐂𝐎𝐍 𝐇𝐔𝐌𝐀𝐍𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐌𝐄𝐗𝐈𝐂𝐀𝐍𝐎 𝐘 𝐁𝐈𝐎𝐄́𝐓𝐈𝐂𝐀 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋, 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐒𝐄𝐆𝐔𝐍𝐃𝐎 𝐏𝐈𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐀𝐑𝐓𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍: 𝐀𝐋𝐄𝐉𝐀𝐍𝐃𝐑𝐎 𝐀𝐑𝐌𝐄𝐍𝐓𝐀

Estos resultados, expuso, han despertado el interés de otras naciones, por lo que el modelo se ha replicado a través de diversos proyectos y colaboradores en países de Latinoamérica como Guatemala y Honduras, con lo que se contribuye también a mitigar el fenómeno migratorio.

Hay una fuerte base para crecer estos esfuerzos y generar más arraigo en el campo, abundó.

En México, la cultura africana es conocida como la tercera raíz cultural. Los vínculos con el continente africano van más allá y también en sentido opuesto, ejemplo de ello es el maíz, de origen mexicano, que ocupa un papel decisivo para la seguridad alimentaria de millones de personas en África y tiene un papel central en las perspectivas de desarrollo económico.

Los aprendizajes sobre el cultivo del maíz, trigo y frijol generados en México tienen el potencial de brindar soluciones globales para enfrentar los efectos del escenario mundial y los impactos del cambio climático, de acuerdo con el CIMMYT, centro con sede internacional orgullosamente en México.

¿Y usted qué opina? Deje su comentarios aquí abajo