La Radio en Puebla: Más viva que nunca reporta el INEGI

Estado Estatal Puebla Puebla Tehuacan Tehuacán

Redacción

En un mundo cada vez más digitalizado, la radio sigue siendo un pilar de información, entretenimiento y compañía para cientos de miles de poblanos. Los datos lo resaltan para el estado de Puebla.

De acuerdo con los últimos datos del INEGI (ENDUTIH 2024), cerca del 50 % de los hogares poblanos cuentan con radio, lo que representa una presencia sólida en más de 900 mil viviendas. Pero aún más revelador es que más del 38 % de los hogares poblanos no tiene acceso a internet, lo cual deja a millones de personas fuera del alcance de medios digitales, redes sociales o servicios de streaming.

Ante este escenario, la radio no solo sobrevive, sino que se mantiene como un medio fundamental, sobre todo en zonas rurales y comunidades donde la conectividad es limitada o inexistente. La radio informa, conecta y entretiene sin necesidad de datos móviles ni dispositivos de última generación.

Además, la transformación tecnológica no ha dejado fuera a este medio: hoy la radio también se escucha por internet, en plataformas móviles, smart speakers, apps y redes sociales. Es decir, la radio no compite con lo digital; lo complementa y lo enriquece.

Mientras algunos extrapolan cifras nacionales para hablar de una supuestacaída del interés” en la radio, los datos en Puebla cuentan una historia distinta: millones de personas siguen encontrando en la radio una fuente confiable, accesible y cercana.

En un entorno donde la desinformación y la saturación digital son moneda corriente, la radio —con sus voces familiares y contenidos locales— sigue siendo uno de los medios más humanos y creíbles.

Relacionado:  𝐏𝐑𝐈𝐌𝐎𝐑𝐃𝐈𝐀𝐋 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐂𝐎𝐍𝐉𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐘 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐎𝐋𝐈𝐃𝐀𝐑 𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃: 𝐒𝐄𝐑𝐆𝐈𝐎 𝐒𝐀𝐋𝐎𝐌𝐎́𝐍

La radio en Puebla no es un vestigio del pasado. Es un medio vigente, poderoso y más versátil que nunca.

¿Y usted qué opina? Deje su comentarios aquí abajo