La Línea de Vida en Tehuacán recibe alrededor de 20 llamadas mensuales para brindar apoyo psicológico a personas en crisis emocional y prevenir intentos de suicidio, informó Erick Sedeño, psicólogo encargado del programa.
De acuerdo con el especialista, las llamadas provienen tanto de hombres como mujeres de diversas edades, lo que demuestra que las problemáticas emocionales no distinguen género ni grupo etario. No obstante, explicó que el principal motivo que lleva a los usuarios a pensar en atentar contra su vida está relacionado con el consumo de sustancias prohibidas, particularmente cristal.
El segundo factor más común que provoca crisis emocionales, añadió, son los abusos físicos, sexuales o emocionales, ya sean actuales o traumas no resueltos del pasado. En muchos casos, estos problemas no han sido abordados con un profesional, lo que incrementa la carga emocional de las personas.
Sedeño señaló que, si bien hasta ahora se ha logrado prevenir casos de suicidio consumado, es fundamental dar seguimiento a cada caso. Por ello, las personas que contactan la Línea de Vida Tehuacán son canalizadas a través de otras instancias como el área de Grupos Vulnerables o el DIF municipal, donde pueden continuar con su atención psicológica.
La Línea de Vida en Tehuacán está disponible todos los días de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, a través del número 238 380 1 108, ofreciendo un recurso vital para la prevención del suicidio y el apoyo emocional en la región.